Datos personales

domingo, 23 de octubre de 2011

La 3DTV en México



El 25 de octubre del 2009, Televisa hizo su primera transmisión en 3DTV en el partido de futbol América-Guadalajara.

Televisa contó con 10 cámaras estereoscópicas 3D de Sony modelos HDC-1500R, MVS-8000G, BVM-L170 y SRW-5800. Estos equipos tienen la posibilidad de grabar a una velocidad variable desde 24 hasta 60 cuadros progresivos por segundo.

Para generar el efecto 3D se requiere posicionar dos de estas cámaras de manera conjunta en un mismo lugar con una separación de imagen de entre cinco y seis grados, una de ellas grabará las imágenes para ser captadas por el ojo derecho del televidente, mientras la otra lo hará para el ojo izquierdo, ambas señales se codifican y sincronizan para su transmisión a receptores plasma que cuenten con capacidad para procesar la señal 3D.
Para llevar la misma imagen a diferentes medios, Televisa utiliza multiplexores para distribuir la señal analógica vía satélite y por fibra óptica (internet),  y de manera digital 3D a seis salas de cine de la cadena Cinépolis, ubicadas en el D.F. Guadalajara y Monterrey que están dotadas con sistemas de proyección digital 4Y, cuya principal característica es la resolución de imagen de 8.8 millones de pixeles, cuatro veces mayor que los equipos de proyección tradicionales.

Si bien las cámaras para 3D aún se encuentran en etapa de desarrollo, los ingenieros de Televisa utilizaron un sistema dual de cámaras, posicionando dos cámaras de alta definición convencionales de manera virtual y horizontal, son separación de entre cinco y seis grados entre sus tomas, logrando el efecto en 3D; para ello crearon arneses especiales para colocar los equipos en un mismo soporte. El tipo de toma determina el uso vertical u horizontal de las cámaras;  la posición de cámaras vertical, también conocida como arreglo vertical/horizontal, se utiliza en toma cerrada, mientras la posición conjunta de manera horizontal, (side by side) es para tomas lejanas.  La cámara de arriba (o izquierda según su posición) envía la señal para ojo izquierdo, mientras la cámara ubicada de manera  vertical, o de lado derecho, registra la imagen para el ojo derecho. Estas señales son recogidas por los lentes polarizados para 3D que dejan pasar un solo tipo de luz, generando el efecto en 3D en el cerebro.

Sin embargo, este sistema dual para la transmisión en 3D tiene limitantes, como la necesidad de medir planos, encuadres y profundidad de toma con anticipación, puesto que no es posible hacer acercamientos o movimientos de cámara bruscos, ya que ello pierde el efecto y lastima la vista del espectador.

Para utilizar este sistema dual 3D, Sony desarrolló un sistema de sincronización a través de software que permite la transmisión de ambas señales simultáneamente, además de eliminar el retraso de cuadros por segundo, generado por la sincronización.

Además de los cinco conjuntos de cámaras para la transmisión en 3D, en el estadio Azteca se utilizaron 17 para la transmisión estándar en HD para la televisión abierta, 10 para la transmisión en Internet y tres exclusivamente para el canal de cable Televisa Deportes Network.

“Para nosotros es un día histórico, estamos incursionando en esto (3D), van a ser testigos de algo que marca la historia: la realidad es que el próximo domingo hay un partido en tercera dimensión”, dijo este miércoles, en rueda de prensa, el Ingeniero Elías Rodríguez, Director General de Operaciones de Televisa.


Fuentes consultadas para este post
compuguia.com
El economista.mx (21 octubre 2009. Marco Antonio Mares)




El 21 agosto del 2011, TV Azteca realizó la primera transmisión en 3DTV en México y los Estados Unidos por televisión abierta, con el primer reality en 3DTV “La Academia”, para captar esta señal es necesario contar con un receptor que procese señales en 3D, en un receptor de HD normal se recibirá esta señal pero no se tendrá el efecto de tercera dimensión.



3DTV es la TV que permite recrear la sensación de profundidad en el cerebro humano, esto se logra con la captura de la imagen utilizando dos cámaras, estas dos imágenes de una misma escena permanecerán separadas hasta ser presentadas al televidente, en ese momento se le debe de ocultar al ojo derecho lo que ve el ojo izquierdo y viceversa, es por eso importante la utilización de los lentes. Los lentes pueden ser activos si utilizan dispositivos electrónicos que ayudan a sincronizar el despliegue de la imagen del ojo izquierdo con el derecho alternativamente, o lentes pasivos que logran el efecto de una manera óptica.


El canal 3DTV de Azteca se transmite como un subcanal del canal 13 (en el D.F.) que es el 13.2,  en Monterrey es el 50.2 y en la zona del Bajío (León, Celaya, Irapuato, Salamanca, Querétaro y Morelia) esta señal se puede sintonizar por el canal 12.2 (33.2). Otras señales de Azteca en 3DTV se transmiten en las ciudades de Tijuana, Mexicali, Torreón, Cd. Juárez, Toluca, Cuernavaca, entre otras.


Fuentes consultadas:
Milenio Online (Cambio de frecuencia: Fernando Mejía Barquera)
http://www.tvazteca.com.mx

martes, 17 de mayo de 2011

La norma DVB-S

La norma DVB-S recoge las especificaciones relativas a la TV digital vía satélite. El estudio detallado acerca de la codificación fuente se encuentra en la norma MPEG-2.



1. ESTÁNDAR DE CODIFICACIÓN DE FUENTE PARA EL SONIDO Y EL VÍDEO:


El proyecto DBV tomó el estándar MPEG-2 como procedimiento de codificación de vídeo y audio, adaptándolo a sus necesidades.

2. LA INFORMACIÓN DE SERVICIO (SI):

El estándar DVB amplía el campo PSI (Información específica de programa) de la trama MPEG, con tablas privadas que engloban lo que se conoce como información de servicio. El contenido de estas tablas permite al IRD sintonizar automáticamente un servicio concreto y agrupar servicios en categorías. De este modo se consigue el acceso a la Guía Electrónica de Programación (EPG).

La PSI permite conocer la localización de programas multiplexados en el propio flujo de transporte de cada transpondedor. Sin embargo, la SI también contiene información sobre los programas que viajan en otros transpondedores e incluso sobre los que viajan por otras redes.



Las tablas anteriormente especificadas son :

- Tabla de asociación de bouquet (BAT). Proporciona los distintos nombres de bouquets (colección de servicios ofertados por una misma identidad), y la lista de servicios de cada uno de ellos.

- Tabla de descripción del servicio (SDT). Describe cada uno de los nombres y otros parámetros asociados con cada servicio de una determinada trama MPEG.

- Tabla de información de eventos (EIT). Contiene información sobre la hora de inicio, duración, etc., de cada transmisión concreta (evento).

- Tabla de estado de funcionamiento (RST). Informa sobre el desarrollo de los distintos eventos en curso. Esta información es enviada solo una vez, cuando el estado de un evento cambia, a diferencia del resto de tablas de la SI, que son transmitidas repetitivamente.

- Tabla de tiempos y fechas (TDT). Es usada para el reloj interno de los IRD.

- Tabla de tiempo de offset.

- Tabla de relleno (ST). Se usa para alterar los límites en algunas secciones del servicio.

3. LA EPG (Electronic Program Guide)

Suministra al abonado toda la información sobre los programas y servicios difundidos por la plataforma proveedora. A través del EPG se controla el funcionamiento del IRD en todo lo referente al canal sintonizado, sincronización, demultiplexión, verificación de acceso condicional y desenmascaramiento.

4. EL PROCESO DEL TS (Flujo de Transporte)

El proceso de empaquetamiento de la información concluye en la conformación de la trama de transporte (ver página MPEG-2). Para la construcción de dicha trama se usa el método de flujo de transporte, que realiza el encapsulado de la siguiente forma:



El vídeo, audio, y otros datos (información específica, información del servicio o datos del abonado para el acceso condicional), se insertan en los paquetes de transporte MPEG-2. Posteriormente, se invierten los bytes de sincronización cada 8 paquetes. Los contenidos de cada paquete se aleatorizan (scrambling), a excepción de aquellos que incluyan PSI (información específica de servicio). Esto permite el acceso condicional y reporta otras ventajas, como mayor protección frente a errores, uniformizar el uso de la banda disponible y facilitar la sincronización. En DVB-S existe un estándar de enmascaramiento disponible (Common Scrambling Algorythm).

se multiplexan varios flujos de paquetes de transporte en un flujo de transporte multiprograma.

se realiza la función de protección de errores en dos partes, la primera (outer code) con un código Reed-Salomon, que añade un 12% de overhead a los datos útiles, y, tras la convolución de Viterbi, se aplica otro código de tipo convolucional. Este segundo sistema de corrección de errores (inner code) será definido por el proveedor de servicios según sus necesidades.

por último la señal se modula en QPSK para ser retransmitida a través del transpondedor del satélite.



Con este proceso realizado entre la multiplexación y la transmisión física, la señal se adecua a las propiedades del canal concreto. El sistema se diseña para hacer frente a los errores que se produzcan en el canal: la aleatorización minimiza los efectos de los errores tipo ráfaga, y son añadidas posteriormente otras dos capas de protección de errores. El inner code se diseñará según las características de transmisión concretas de cada plataforma (potencia, tasa de error del canal...). Un ejemplo podría ser el uso de un código convolucional 3/4 para una transmisión a través de un transpondedor de 36 MHz, con lo que se conseguiría una tasa de la carga útil de unos 39 Mbps.


5. LA CAPACIDAD DE LOS SATÉLITES

El estándar DVB-S puede utilizarse con satélites dotados de transpondedores con anchos de banda entre 26 y 72 MHz. Esto incluye satélites como Astra, Hispasat, Eutelsat, Telecom, Tele-X, Thor, TDF, DFS, etc.

Un ancho de banda usual para un transpondedor de un sistema de satélites de DBS (Difusión directa por satélite) es de 36 MHz. En este ancho de banda es posible usar una modulación de datos de 28 millones de símbolos por segundo. Con 4-QPSK la capacidad de transmisión de un transpondedor será de unos 56 Mbps. Descontando los bits en exceso introducidos por la corrección de errores Reed-Salomon y la convolución de Viterbi, la velocidad útil sería de 39 Mbps. Esto supone, típicamente, 8 canales digitales por transpondedor.

6. SISTEMAS DE ACCESO CONDICIONAL (CA)

El área de acceso condicional comprende distintos aspectos :

- El algoritmo de cifrado del programa o servicio específico.

- El algoritmo de aleatorización del flujo de datos.

- El Sistema de Gestión de Abonado (SMS), con todos los datos del abonado respecto a un determinado programa o servicio.

- El Sistema de Autorización de Abonado (SAS), que codifica y suministra los códigos clave para hacer posible la decodificación de la señal.

Estas tareas se hayan dispersas entre el centro emisor (cifrado), un sistema distribuido (bases de datos, sistema de gestión y autentificación), y la residencia del abonado (módulo de acceso condicional del IRD). De todos estos subsistemas, la norma DVB tan sólo estandariza el mecanismo de aleatorización del flujo de datos (Algoritmo de Aleatorización Común), e incluye la posibilidad de incorporar un Interfaz Común en el IRD para la coexistencia de distintos esquemas de acceso condicional. El resto de los componentes se consideran como productos comerciales a ofrecer en un entorno de competencia. El proceso de acceso condicional es el siguiente : un abonado contrata un cierto servicio, la petición de alta se envía a través del canal de retorno (vía RTC) al proveedor del servicio. Dicho proveedor utiliza el SMS para dar de alta al abonado y tarificar la suscripción. El SAS proporciona nuevos datos a la trama MPEG para permitir el acceso al servicio en cuestión. El abonado debe disponer de una tarjeta inteligente donde se encuentra la verificación de la clave de acceso enviada por el sistema. De esta forma se hace posible la decodificación condicional de la señal.



El DVB contempla dos estrategias diferentes para el acceso condicional :

Multicrypt.

Consiste en utilizar el estándar de Interfaz Común en el IRD, de forma que se puedan usar simultáneamente varias tarjetas inteligentes. El usuario puede, entonces, acceder a todos los servicios condicionales, siempre que disponga de la tarjeta del proveedor correspondiente y el sistema sea compatible.



El IRD se separa en dos bloques : el bloque encargado de las funciones comunes de recepción y demultiplexado ; y el que se encarga de las funciones exclusivas de cada sistema de acceso condicional, incluido en un módulo enchufable externo. Ambos están interconectados mediante un bus PCMCIA. El módulo externo puede desarrollarse a un coste que no suponga excesivas inversiones para el usuario, de forma que pueda abonarse a una nueva plataforma sin cambiar el IRD.



Es un sistema que no requiere acuerdos entre operadores, a menos que el IRD esté subvencionado por uno de ellos.



Simulcrypt.





No estandariza cómo debe ser la conexión de los módulos de acceso condicional dentro del IRD. Esta solución supone que un operador suministra al usuario un IRD en el que incluye su propio sistema de acceso condicional. Al tratarse de una plataforma propietaria se establecen acuerdos entre los diferentes sistemas de acceso condicional de forma que es posible usar un número limitado de tarjetas con accesos condicionales válidos en esa plataforma. Esta sería la versión "débil" del Simulcrypt.

Otra posibilidad sería que el acuerdo entre los distintos proveedores se realice en cuanto a contenidos, usando el mismo tipo de acceso condicional (misma tarjeta). Esta sería la versión "fuerte".

El modelo llamado de "interfaz común controlado" supondría favorecer la aparición del Interfaz Común, aunque durante un tiempo prudencial el acceso condicional sólo fuera posible a través de la tarjeta del proveedor que ha hecho la inversión.

La tarjeta inteligente, habitualmente del tipo PCMCIA, procesa el flujo MPEG-2 de transporte antes de ser demultiplexado. Si hay varias tarjetas insertadas, pasa secuencialmente por todas ellas hasta que alguna es capaz de extraer la información de descifrado. Entonces esta tarjeta toma el control de las operaciones de desenmascaramiento.

La tarjeta debe tener una serie de funcionalidades que faciliten su operación, como configuración remota, acceso al canal de retorno interactivo, mecanismos de pago por el servicio, iniciación automática de llamada, número de identificación personal, y campos configurables, como región de acceso, idioma, tipo de abonado, etc.


7. EL IRD (Receptor Decodificador Integrado)


El IRD es el elemento necesario para convertir la señal digital procedente del satélite en una de naturaleza compatible con los receptores de TV analógica convencionales.

Las funciones del IRD son recuperar y corregir los errores procedentes de la antena receptora, controlar el acceso del usuario a programas y servicios en función de un sistema de claves que permite la decodificación de la señal, y realizar inteligible la señal de vídeo y audio mediante el desenmascaramiento (descrambling).

Para ello dispone de un demodulador QPSK (única parte con componentes analógicos del sistema), un decodificador de Viterbi, corrección de errores Reed-Salomon, un demultiplexor para separar los diferentes canales, un decodificador de vídeo y audio MPEG-2, conversores D/A, modulador PAL, interfaces con tarjetas inteligentes y otros periféricos, todo ello gobernado por una CPU.



Fuente: http://www.upv.es

martes, 5 de abril de 2011

Mantenimiento Preventivo en una Estación Repetidora

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO EN UNA ESTACION REPETIDORA




Dentro del rol de actividades del personal de operación de una estación de televisión, juega un papel importante el mantenimiento preventivo. Dentro de una estación podría definirse el mantenimiento preventivo como:
El total de actividades que tienen como objeto el adecuado funcionamiento del equipo transmisor, haciendo que éste trabaje con  la máxima eficiencia y seguridad, de acuerdo a las especificaciones que entrega el fabricante. Por extensión, este criterio puede aplicarse a todo el equipo e instalaciones que conforman la estación de televisión.



Todo el programa de actividades para el mantenimiento preventivo de la estación se sistematiza en una serie de rutinas, para de esta manera optimizar la eficiencia de los equipos atendidos por el personal técnico. Las ventajas que nos ofrece seguir adecuadamente un programa de mantenimientos preventivos son las siguientes:

a.- Minimizar el porcentaje de fallas inherentes al transmisor
b.- Optimizar su funcionamiento, incrementado su eficiencia en operación
c.- Minimización de factores aceleradores de envejecimiento, que acortan la vida útil del equipo
d.- Juega un papel diagnóstico, ya que nos ayuda a preveer fallas en el equipo
e.- Es un elemento primordial en el aspecto de seguridad, ya que minimiza en forma muy eficaz el índice de    accidentes posibles en la estación.



ROLES DE MANTENIMIENTO.
Las actividades más importantes realizadas en los mantenimientos preventivos se ajustan a los siguientes aspectos prácticos; que son las bases se una operación adecuada del equipo en la estación.

a.- Ajustes: Tanto de partes fundamentales, como secundarias del equipo transmisor, los ajustes deben realizarse de acuerdo a las indicaciones dadas en el manual por parte del fabricante del equipo, así como de las características técnicas de la estación transmisora.

b.- Limpieza e Inspección: Limpiar adecuadamente el equipo, ya que la acumulación de polvo o de elementos extraños puede dañar severamente al transmisor que es de naturaleza delicado. Las actividades de limpieza deben de llevarse a cabo con el transmisor apagado, así como con los accesorios adecuados para hacer el mantenimiento.  Al efectuar rutinas de limpieza, se debe hacer una cuidadosa inspección del equipo ya que con esto podemos detectar posibles fallas al descubrir elementos que funcionen fuera de especificaciones dadas por el fabricante o bien, elementos que por la operación misma se han aflojado o apretado de una manera no conveniente.

c.- Evaluación: Para evaluar adecuadamente la operación del transmisor, se hace necesario leer los medidores  de parámetros de operación del transmisor, anotando las lecturas de los datos más importantes, que nos sirvan para evaluar parcial o globalmente la eficiencia del mismo, así como para estándarizar los criterios más adecuados para optimizar la misma. Además la evaluación es un elemento diagnóstico de primordial importancia que nos auxilia a prevenir fallas de operación por perdida de eficiencia en componentes del sistema o desajuste del equipo.

d.- Operación: Para proporcionar todos los elementos que se requieran para una adecuada operación del equipo, reemplazo de componentes o materiales de vida útil corta. Para efectuar todas estas actividades se hace necesaria una adecuada preparación del personal así como el conocimiento óptimo de la operación del equipo, de manera que se ralice adecuadamente el mantenimieto específico requerido.

CONCLUSIONES.
Si se realizan adecuadamente los mantenimientos preventivos tiene como consecuencia la reducción considerable de mantenimientos correctivos.
El mantenimiento preventivo es el elemento indicativo más importante de la operación en la estación.
Los mantenimientos son un auxiliar irremplazable de la capacitación del personal, así como para ejercitar habilidades manuales de los mismos.
Los mantenimientos nos sirven para llevar la bitacóra diaria de operación del transmisor, lo cual nos ayuda a evaluar; su operación, su envejecimiento. Así como repartir tiempos y rutinas de mantenimiento más adecuadas.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Todo equipo en operación está sujeto a fallas; por lo cuál se hace necesario éste tipo de mantenimiento que podemos definir como:
"Todas las actividades tendientes a reparar o cambiar elementos de un determinado sistema, con la finalidad de ponerlo en operación o mejorar la misma, despúes de ocurrir una falla". Entendiendose por falla "Todo aquel evento que es capaz de producir desperfectos o paro de la operación, debido a los componentes propios del sistema".

En lo referente a la operación de estaciones de televisión, las fallas pueden tener múltiples causas, externas e internas y como nuestro principal objetivo es efectuar las transmisiones en todo el tiempo programado, la detección de las mismas se debe hacer en la forma más rápida que sea posible, así como llevar a efecto su reparación.
Por sus características, las fallas las podemos clasificar de acuerdo al mantenimiento correctivo aplicable a ellas, como se muestra a continuación.

a.- Fallas mayores: Son aquellas en las cuáles se debe suspender completamente la operación del equipo para efectuar el tipo de mantenimiento correctivo adecuado e implican fuertes daños a los equipos de la estación que es parte fundamental para la transmisión.

b.- Fallas intermedias: Son aquellas que ocurren y pueden en un momento dado deteriorar la operación del equipo transmisor, aunque  éste puede seguir transmitiendo 'sin operación óptima' se generan en equipo no fundamental para la transmisión y pueden en un determinado momento atacarse inclusive con el equipo en operación o efectuar el mantenimiento correctivo adecuado al finalizar ésta.

c.- Fallas menores.- Son aquellas que aunque sus efectos en la operación no son grandes, pueden en un momento dado hacerse mayores, si no se corrigen en el momento oportuno, generalmente son las que se presentan con más frecuencia y se tiene que ser muy cuidadoso con ellas porque provocan mucha confusión.

Ahora bien, en operación, las fallas también pueden 'importarse' de las fuentes de suministro de la señal, las cuales pueden agruparse en las reseñadas anteriormente y que, sí bien, no son provocadas por nuestro sistema, en un momento dado nos lo pueden afectar, provocando que nuestro objetivo primordial se vea afectado al interrumpir nuestra transmisión, o bien, afectar al equipo.
Otra clase muy especial de fallas, son aquellas que suceden después de algún cambio en el medioambiente exterior, y que afectan en gran medida los equipos suministradores de energía que se consume en la operación y que, en un momento dado, nos pueden afectar en gran medida nuestro equipo, si no se tiene el debido márgen de seguridad en el mismo. Tales eventos son de carácter aleatorio, por lo cual no se puede predecir con probabilidad 1, aunque en un momento dado, se pueden prevenir eficazmente sus puntos de alta probabilidad, como es el caso de las tormentas eléctricas, exceso de polvo, humedad, temperatura elevada, etc., en general, el siguiente diagrama nos ubica las causas más comunes que provocan fallas en una estación y la manera más adecuada de seguirlas.




METODO DE DETECCION DE FALLAS
Todos los fabricantes de equipos, en sus manuales de operacíon proporcionan datos sobre las posibles fallas que pueden producirse durante la operación en el equipo transmisor. Así como la manera más adecuada de repararlas, dependiendo de los sintomas específicos que presenta el equipo con la falla.
Es necesario para efectuar buenos mantenimientos correctivos tener presente las siguientes recomendaciónes prácticas:

a.- Buena comprensión y gran claridad del funcionamiento general del sistema transmisor, para ubicar así con seguridad y rápidez la parte del mismo en la cuál se presenta la falla y en donde se debe realizar el mantenimiento correctivo.

b.- Compresión adecuada del modo de funcionamiento de cada uno de los circuitos electrónicos que realizan un determinado proceso, ya que, sí no se comprenden, al realizar los mantenimientos estos llegan a ser simples 'tanteos' y en un momento dado se puede dañar más al equipo.

c.- Buenos conocimientos de los métodos de detección de fallas, las cuales, generalmente se reseñan en bloques.

d.- Conocer en alto grado de seguridad el funcionamiento de los componentes electrónicos, y los equipos de comunicación.

e.- Al efectuar un mantenimiento, siempre se debe trabajar en forma organizada, siguiendo un orden lógico en las distintas operaciones que se realizan, es necesario anotar todas las lecturas y operaciones hechas con el objeto de que al hacer el análisis de cada falla se puedan determinar con gran seguridad las causas de la falla.

f.- La información que se va a manejar en el mantenimiento, debe ser lo más clara y objetiva, por lo cual se hace necesario que el personal que ha de realizar el mantenimiento conozca el manejo adecuado de los manuales de información del equipo, así como los manuales de componentes electróncos.

También es necesario recalcar, que el personal a cargo del equipo debe capacitarse en forma continua sobre el sistema que ha de operar, mejorando día con día sus distintas operaciones y conociendo el equipo bajo su responsabilida.
Es fundamental aplicar las regals anteriores, ya que son las bases para seleccionar el mantenimieto correctivo adecuado, así como para afianzar el criterio para efectuar adecuadamente y con eficacia los mismos.

DETECCION DE FALLAS.
Hay muchos métodos para efectuar la detección de fallas, pero todos en general se basan en tres puntos fundamentales:
1.- Conocimiento de nuestros equipos
2.- Tener una aptitud de análisis
3.- Tener un criterio adecuado de selección
En nuestro caso en partícular, un método que nos ha dado buenos resultado en la Estación de Cerro Burro, es el siguiente procedimiento.

"Ir de lo general a lo específico, siguiendo los resultados de un análisi de los sintomas que presenta el sistema, en comparación de datos de él mismo cuando opera con eficientemente".

El siguiente diagrama a bloques nos describe la secuencia de como proceder para la ejecución adecuada de éste método:




ANÁLISIS DE LAS FALLAS
Una vez qsue hemos descrito el método para detectar las fallas, es necesario hablar ahora de como 'aislarlas y atacarlas adecuadamente', para lo cuál, necesitaremos realizar una serie de actividades, así como aplircar el criterio necesario 'para poder aislarlas'; de lo anterior se deduce que se debe de efectuar un análisis de la información obtenida, así como la secuencia más adecuada para obtener éxito en nuestra reparación.






Después de efectuar la inspección general, debemos saber:

1.- bloque donde se presenta la falla
2.- si se puede continuar con la transmisión o no
3.- si la falla fue menor, repararla y efectuar las pruebas pertinentes.

Normalmente del 50 al 60% de las fallas se pueden reparar en ésta etapa, ya que los dispositvos de seguridad y los equipos secundarios para la transmisión son los que  más se resienten al ocurrir alguna anomalía, todo el proceso anterior se debe de llevar a cabo en el menor tiempo posible.





Después de la inspección general, se hace necesario el empleo de instrumentos de medición, generadores de señal, así como de herramientas especiales.
El rastreo es el método más adecuado para encontrar la falla, y al realizarlo se comienza de la entrada hacia la salida del sistema, se utiliza un osciloscopio y un múltimetro, si el sistema tiene una unidad en mal estado se perderá la señal en ese ó esos puntos del sistema.

El método de inyección utiliza además del osciloscopio y el múltimetro, un generador de señales y en él se van evaluando las respuestas de las partes del sistema, el efectuarse mantenimientos correctivos; se tiene la ventaja de optimizar los ajustes en los componentes del sistema.
Una vez aislada y evaluada la falla se procede a su reparación, en el caso de que las componentes dañadas no se tengan en el stock de refacciones, se compraran en el mercado. Después de la reparación se realizan las pruebas que se ameriten y se procede a la elaboración del reporte de falla y su mantenimiento correctivo.


RECOMENDACIONES.

1.- Los mantenimientos preventivos deben realizarse adecuadamente y en los tiempos más oportunos, ya que si se descuidad este tipo de mantenimiento crece la probabilidad de aparición de fallas de distinta magnitud
2.- Se debe de llevar rigurosamente el registro de fallas, ya que ello permite conocer la frecuencia de algunas de ellas que nos permite establecer sistemas de protección o adecuacíón de la seguridad del equipo instalado
3.- Contar con un stock de refacciones adecuado para nuestras necesidades debiendo existir en él, básicamente componentes de seguridad prioritaria para situaciones de emergencia. Las refacciones deben de organizarse de manera que se pueda disponer de ellas fácilmente
4.- Contar con la herramienta necesaria para efectuar los mantenimientos adecuados
5.- CAPACITARSE CONTINUAMENTE SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS, YA QUE ENTRE MÁS CONOZCAMOS, MÁS RÁPIDO Y CON MAYOR EFICIENCIA SE REALIZARÁN LOS MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS.

lunes, 17 de enero de 2011

Principales mediciones en un transmisor de televisión

Las principales mediciones y ajustes que se hacen a un transmisor son:

Medición del nivel de vídeo
Medición del nivel de sincronía
Ganancia diferencial
Fase diferencial
Retardo de grupo de envolvente
Frecuencia portadora de vídeo
Frecuencia portadora de audio
Respuesta en frecuencia
Medición de la potencia de salida de vídeo
Medición de la potencia de salida de audio
Distorsión en baja frecuencia
Factor K y 2K
Distorsìón de la onda, con pulso 12.5 T y 20T
Linealidad
Emisiónes espureas
Relación señal a ruido
Productos de intermodulación
Desviación de la portadora de audio
VSWR

martes, 11 de enero de 2011

Visita de inspección de la SCT a una estación repetidora

El inspector que hace la visita, debe identificarse y presentar el oficio de la comisión correspondiente a la inspección.


Los siguiente documentación  técnica se debe  presentar al inspector de la SCT si lo solicita:
a.- Plano de ubicación
b.- Área de servicio
c.- Características técnicas de la estación
d.- Pruebas de comportamiento de la estación
e.- Croquis de operación múltiple

El equipo de medición que se deberá tener en la estación es:

1.- Generador de señales de prueba ( escalera, ventana, seno cuadrado, tren de oscilaciones múltiples y sincronía)
2.- Generador de barrido
3.- Analizador de banda lateral
4.- Procesador de vídeo
5.- Monitor de forma de onda
6.- Medidor de frecuencia
7.- Monitor de modulación de audio
8.- Indicador del nivel de entrada de audio al transmisor
9.- Carga artificial con wattmetro
10.- Identificador de canal
11.- Filtro de paso de banda alta (3.58 Mhz)
12.- Medidores de tensión y corriente para; el paso final de rf de vídeo, paso final de rf de audio y reflectómetro